
La reciente caída de ventanales de un edificio en San José nos recuerda algo vital: en un proyecto, el vidrio y el aluminio no solo deben cerrar un espacio, deben proteger vidas humanas.
La caída de ventanales en un edificio de San José encendió las alarmas sobre un tema que rara vez se discute: la seguridad estructural de puertas y
ventanas de vidrio y aluminio.
Más allá de lo estético, una ventana debe proteger vidas, resistir el clima y mantenerse estable por décadas.
En Vidrios Rocha, con más de 30 años de experiencia en ingeniería en vidrio y aluminio en Costa Rica, queremos compartirte las posibles causas de este accidente y darte tips prácticos si estás construyendo o ya tienes ventanales instalados.
En Latinoamérica aún existe una cultura de “lo mínimo que cumpla”. Se eligen sistemas por precio o apariencia, dejando de lado la resistencia estructural, el mantenimiento y la durabilidad.
El resultado: anclajes oxidados, sistemas vencidos por el tiempo y riesgos latentes para quienes habitan y transitan cerca.
La ingeniería en vidrio y aluminio debe contemplar:
-
Diseño estructural responsable: considerar cargas de viento, altura y condiciones climáticas antes de elegir un sistema (no todos los perfiles ni vidrios sirven para todo edificio).
-
Uso de vidrio de seguridad: hoy obligatorio en zonas críticas, pero ausente en edificios antiguos.
-
Anclajes y herrajes resistentes a la corrosión: el acero galvanizado o inoxidable debe sustituir piezas corroídas cada cierto tiempo.
-
Mantenimiento preventivo: revisar y limpiar cada 6 meses, lubricar herrajes anualmente, sustituir empaques y siliconas cuando pierden hermeticidad.
Posibles causas de la caída de ventanales
-
Edificios antiguos sin mantenimiento
Estructuras de 40–50 años acumulan deterioro. Los anclajes metálicos, al no recibir reemplazo, pierden resistencia. -
Oxidación de anclajes y herrajes
El acero expuesto a humedad y contaminación urbana se corroe con el tiempo, debilitando la sujeción de los marcos. -
Diseños estructurales mínimos
En décadas pasadas bastaba “cerrar el edificio”. Hoy la normativa exige considerar cargas de viento, altura y vidrio de seguridad. -
Vidrios no seguros
Muchos edificios antiguos tienen vidrio crudo (float), que al romperse cae en trozos peligrosos. Actualmente la norma INTE C312:2019 exige vidrio templado o laminado en zonas críticas. -
Falta de mantenimiento preventivo
Polvo, agua acumulada y falta de revisión aceleran el desgaste de perfiles y sellos.

Guía para comprar ventanales seguros (Lo que debes exigir a tu proveedor)
1) Documentación técnica y ensayos
-
Cálculo de vidrio según ASTM E1300 con presiones de diseño del proyecto (altura, exposición al viento). ASTM International | ASTM
-
Certificados/ensayos del sistema por infiltración de aire y penetración de agua (ASTM E1105, AAMA 501.1/501.2 en obra; AAMA 502 para productos recién instalados). Building Diagnostics Group+3Intertek+3Intertek+3
-
En zonas de tormenta o exposición severa, validar impacto y ciclos de presión (ASTM E1886/E1996). guardianglass.com
2) Especificación de materiales anticorrosión
-
Anclajes/fijaciones: elegir galvanizado en caliente (HDG) o inoxidable 304/316 según severidad ambiental; 316 recomendado para ambientes marinos o muy contaminados. files-ask.hilti.com+1
-
Acabados de aluminio: pedir pinturas AAMA 2604/2605 (fluoropolímero 70% PVDF) o anodizado AAMA 611 para mayor durabilidad. Linetec
3) Selección de vidrio
-
Áreas con riesgo de impacto humano: INTE C312 → templado o laminado. inteco.org+1
-
Mitigación de caída de fragmentos: prefiera laminado (PVB o SGP). Para cargas severas/viento, SGP (SentryGlas) ofrece mayor rigidez y retención post-rotura. trosifol.com
-
Templado heat-soak para reducir roturas espontáneas por inclusiones de NiS (cuando aplique). glassed.vitroglazings.com+1
4) Instalación y control de calidad en obra
-
Plan de inspecciones y pruebas: muestreo de unidades para AAMA 502 (recién instaladas) y ASTM E1105 (agua). Documentar no conformidades y correcciones antes de entrega. Intertek+1
-
Sellantes: usar sellos compatibles y de desempeño ASTM C920; en acristalamientos estructurales, ASTM C1184. Exigir imprimantes y protocolo de preparación de superficie. ASTM International | ASTM+1

Plan de mantenimiento preventivo (qué, cada cuánto y cómo)
La cultura del “instalar y olvidar” es la raíz de muchos incidentes. Este plan es simple, medible y está alineado con guías FGIA/AAMA.
Cada 3–6 meses
-
Limpieza de perfiles y drenajes (canales/weep holes) y de vidrio. Usar métodos AAMA 609 & 610 (evitar químicos agresivos). Registrar en bitácora. FGIA+1
Anual
-
Inspección visual: corrosión en tornillos/anclajes, fisuras de sellos, holguras de herrajes, juego de hojas corredizas/abatibles.
-
Re-apriete/lubricación de herrajes originales y sustitución de tornillos dañados por HDG o inox 304/316. files-ask.hilti.com
-
Prueba puntual de agua (AAMA 501.2 o ASTM E1105) en unidades críticas para detectar filtraciones y corregirlas antes de temporada lluviosa. Building Diagnostics Group+1
Cada 2–3 años
-
Revisión de sellantes expuestos a UV; reparar o sustituir según condición (vida típica 10–20 años; puede variar por clima). Architect Magazine
Cada 5 años (o antes si hay fachada de altura)
-
Inspección integral de fachada por profesional (referencia internacional: programas tipo FISP en edificios altos). En Latinoamérica no siempre es obligatorio, pero es mejor práctica para prevenir condiciones peligrosas. nyc.gov
Ambientes severos (costa/urbano industrial)
-
Priorizar inox 316 en herrajes expuestos y aumentar frecuencia de lavado para remover cloruros/contaminantes.
La seguridad de un ventanal no depende solo de su apariencia. Depende de la ingeniería detrás del sistema, la calidad de los materiales y el mantenimiento constante.
En Vidrios Rocha diseñamos, fabricamos e instalamos ventanales con sistemas certificados, pensados para resistir el clima de Costa Rica y proteger a las personas.
Porque una ventana no solo debe cerrar un espacio: debe dar tranquilidad y seguridad durante toda la vida útil del edificio.
VIDRIOS ROCHA- INGENIERIA EN VIDRIO Y ALUMINIO
ING JEFFERSON RV
Bibliografía de referencia
-
ASTM International. (2016). ASTM E1300-16: Standard Practice for Determining Load Resistance of Glass in Buildings. West Conshohocken, PA.
-
ASTM International. (2014). ASTM E1105-14: Standard Test Method for Field Determination of Water Penetration of Installed Exterior Windows, Skylights, Doors, and Curtain Walls.
-
ASTM International. (2015). ASTM E1886-15 & E1996-15: Performance of Exterior Windows, Curtain Walls, Doors, and Impact Protective Systems Impacted by Missile(s) and Exposed to Cyclic Pressure Differentials.
-
American Architectural Manufacturers Association (AAMA) / FGIA. (2017). AAMA 502-17: Voluntary Specification for Field Testing of Newly Installed Fenestration Products.
-
Asociación de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO). (2019). INTE C312:2019. Vidrio de seguridad en la construcción. San José, Costa Rica.
-
FGIA – Fenestration and Glazing Industry Alliance. (2020). AAMA 609 & 610: Cleaning and Maintenance Guide for Architecturally Finished Aluminum.
-
ISO. (2012). ISO 9223: Corrosion of metals and alloys – Corrosivity of atmospheres. International Organization for Standardization.
-
Kuraray Co., Ltd. (2020). SentryGlas® Ionoplast Interlayer Technical Manual.
-
Diario Extra. (2025, septiembre). Ventanales de edificio caen sobre carros en San José. Recuperado de: https://www.diarioextra.com/noticia/video-ventanales-de-edificio-caen-sobre-carros-en-san-jose
Escribir comentario